Growform Multi Step Form Builder
  • Use cases
    • Generación de prospectos de finanzas y seguros
    • Generación de clientes potenciales
    • Generación de contactos jurídicos
    • Página inmobiliaria
    • Generación de clientes potenciales de energía solar
    • Generación de contactos en la construcción y el comercio
  • Plantillas
  • Integraciones
  • Precios
  • Contacte con nosotros
  • Log in
  • Free trial

Cómo mejorar la optimización de la página de destino y aumentar las conversiones

Tabla de contenidos

  • Resumen rápido
  • ¿Quieres conseguir más conversiones con tus páginas de destino?
  • ¿Por qué escucharnos?
  • ¿Qué es la optimización de la página de destino?
  • Cómo optimizar una página de destino
    • 1. Elabora un titular claro y convincente
    • 2. Agiliza el diseño de tus formularios con el flujo multipaso
    • 3. Cualifica a los clientes potenciales desde el principio utilizando la lógica condicional
    • 4. Centrarse en la jerarquía visual y la disposición
    • 5. Optimiza la velocidad y la capacidad de respuesta móvil
    • 6. Personaliza los mensajes con textos específicos
    • 7. Genera confianza con pruebas sociales y testimonios
    • 8. Perfecciona las CTA para conseguir el máximo impacto
    • 9. Aprovechar las integraciones para la automatización
    • 10. Prueba, mide e itera continuamente
  • Buenas prácticas para la optimización de la página de destino
    • Coincidir con la intención del visitante
    • Mantén la coherencia del mensaje
    • Apelar a la emoción
    • Simplificar la carga cognitiva
    • Personaliza y segmenta
    • Garantizar la accesibilidad y la inclusión
  • Lleva tus páginas de destino al siguiente nivel

Resumen rápido

Esta guía explora la optimización de las páginas de destino y por qué es esencial para convertir el tráfico en conversiones. Aprenderás pasos prácticos para mejorar el rendimiento, desde la estructuración del contenido hasta la comprobación de los elementos de diseño. Aplica estas estrategias para impulsar los resultados, haz un seguimiento de los progresos y sigue aprendiendo a través de nuestro blog para obtener conocimientos más profundos sobre cómo impulsar un crecimiento sostenible.

¿Quieres conseguir más conversiones con tus páginas de destino?

La conversión media de una página de destino es de sólo el 4,3%, lo que significa que más del 95% de los visitantes la abandonan sin realizar ninguna acción. Esto demuestra que incluso pequeños retoques en el diseño, el texto o la maquetación pueden generar grandes ganancias en clientes potenciales e ingresos.

Por eso, optimizar tu página de destino es más importante que nunca. Desde la estructura y los mensajes hasta el diseño de los formularios y la velocidad de la página, cada elemento puede fomentar la participación o alejar a los usuarios.

En esta guía de Growform, aprenderás a dominar la optimización de las páginas de destino sin complicar demasiado el proceso. Trataremos los errores más comunes que hay que evitar y compartiremos las tácticas que utilizan los mejores profesionales del marketing para convertir el tráfico en conversiones.

¿Por qué escucharnos?

En Growform, hemos ayudado a vendedores y agencias a aumentar sistemáticamente las conversiones de las páginas de destino con formularios diseñados para obtener resultados, no sólo para capturar datos. Nuestra plataforma facilita la creación de formularios de varios pasos, la aplicación de lógica condicional y la personalización de diseños, todo ello sin código. Con integraciones sin fisuras y un diseño adaptable, nos aseguramos de que cada cliente potencial fluya sin problemas hacia tu embudo.

¿Qué es la optimización de la página de destino?

La optimización de la página de destino es el proceso de refinar una página de destino para maximizar las conversiones, ya sea generando clientes potenciales, registros o ventas. A diferencia de una página de inicio, que sirve para múltiples propósitos, una página de destino se diseña con un objetivo claro en mente.

La optimización suele centrarse en:

  • Mensajes claros que comuniquen tu propuesta de valor
  • Diseño optimizado que elimina las distracciones y destaca tu CTA
  • Formularios fáciles de usar que reduzcan la fricción y fomenten la cumplimentación
  • Pruebas basadas en datos, como pruebas A/B de titulares o botones para averiguar qué funciona mejor

Los beneficios son poderosos. Mejorando los elementos de la página paso a paso, las empresas pueden aumentar las tasas de conversión, reforzar el retorno de la inversión en las campañas y captar más clientes potenciales o ingresos sin generar tráfico adicional. Incluso pequeños ajustes, como simplificar un formulario o reformular un titular, pueden traducirse en un crecimiento significativo, haciendo de la optimización de la página de destino una parte esencial de cualquier estrategia de marketing.

Cómo optimizar una página de destino

1. Elabora un titular claro y convincente

Tu titular es lo primero que ven los visitantes, y a menudo determina si seguirán desplazándose o rebotarán.

  • Sé conciso (10-15 palabras como máximo)
  • Haz que la propuesta de valor sea obvia
  • Habla directamente de las necesidades o el problema del visitante

Por ejemplo: en lugar de “Regístrate hoy”, utiliza “Empieza tu prueba gratuita de 14 días para crecer más rápido”.
Un titular fuerte marca el tono de todo lo que sigue y garantiza que los visitantes sepan exactamente qué hay para ellos.

2. Agiliza el diseño de tus formularios con el flujo multipaso

Una vez que el titular capta la atención, el formulario lleva el peso de la conversión. Pero los formularios largos y desordenados intimidan. Los usuarios los abandonan a mitad de camino porque les parecen demasiado esfuerzo.

¿La solución? Formularios de varios pasos. Dividir un formulario en pasos más pequeños y conversacionales hace que resulte menos abrumador. En lugar de enfrentarse a diez campos a la vez, un visitante responde a dos o tres preguntas sencillas antes de seguir adelante. Esto crea una sensación de progreso e impulso.

  • Utiliza indicadores de progreso (por ejemplo, “Paso 1 de 3”) para reducir la ansiedad.
  • Pide primero la información más fácil y de menor fricción (como el nombre o el cargo).
  • Limita los campos obligatorios a lo esencial.

Los creadores de formularios que admiten diseños de varios pasos te dan flexibilidad sin código adicional. En la práctica, esto puede duplicar las tasas de finalización, ya que es más probable que los visitantes terminen lo que han empezado.

3. Cualifica a los clientes potenciales desde el principio utilizando la lógica condicional

No todos los clientes potenciales son iguales. Si tu equipo de ventas pasa horas clasificando envíos irrelevantes, tu página de aterrizaje no está haciendo su trabajo.

Aquí es donde entra en juego la lógica condicional. Con la ramificación inteligente, tu formulario se adapta en función de las respuestas anteriores. Por ejemplo:

  • Si un visitante selecciona “Billete de estudiante” → omite los complementos relacionados con la empresa y muestra sólo los descuentos para estudiantes.
  • Si seleccionan “Entrada de empresa” → mostrar campos para el precio del equipo y los datos de la empresa.
  • Si indican limitaciones presupuestarias → aflora un plan o recurso de menor coste.

El resultado: los visitantes recorren un camino personalizado que les parece relevante, mientras tu equipo recopila datos más limpios y cualificados.

Los formularios condicionales no sólo ahorran tiempo, sino que también crean una experiencia personalizada que genera confianza.

4. Centrarse en la jerarquía visual y la disposición

Incluso el mejor titular y el mejor formulario fracasarán si la página parece desordenada. El diseño es persuasión: tu maquetación debe guiar la mirada hacia la acción que quieres que realicen los visitantes.

Principios clave:

  • Coloca los elementos más importantes (titular, formulario, CTA) por encima del pliegue.
  • Utiliza el contraste (color, tamaño, espacio en blanco) para resaltar los botones y las CTA.
  • Rompe las secciones densas con iconos, elementos visuales o testimonios.

Piensa en tu página de destino como en una historia visual: empieza con la promesa (titular), apóyala con detalles (texto + elementos visuales), y conduce hacia el punto de decisión (formulario y CTA). Un diseño limpio mantiene a los usuarios centrados en lugar de distraídos.

5. Optimiza la velocidad y la capacidad de respuesta móvil

La mitad del tráfico web es móvil. Si tu página de destino no es rápida como un rayo en los teléfonos, estás perdiendo más de la mitad de tu audiencia.

Los estudios de Google demuestran que las páginas que tardan más de tres segundos en cargarse pierden más del 50% de los visitantes. Eso significa que la velocidad no es sólo un problema técnico, sino de conversión.

Buenas prácticas:

  • Comprime imágenes sin arruinar la calidad.
  • Utiliza plugins ligeros y creadores de formularios que no sobrecarguen la página.
  • Prueba en varios dispositivos y navegadores.

El diseño mobile-first ya no es opcional. Los formularios, los CTA y los diseños deben adaptarse perfectamente a las pantallas más pequeñas.

6. Personaliza los mensajes con textos específicos

La personalización hace que los visitantes sientan que la página se ha diseñado para ellos. Esto no siempre significa un contenido dinámico potenciado por la IA, unos simples retoques dan mucho de sí.

Ejemplos:

  • Cambia “Apúntate” por “Apúntate para agencias” si te diriges a agencias.
  • Utiliza la sustitución dinámica de texto para que las palabras clave del anuncio coincidan con el titular de la página de destino.
  • Aborda las objeciones directamente: “No se requiere tarjeta de crédito” o “Cancélalo cuando quieras”.

Pequeños cambios como éstos aumentan la confianza y la relevancia. Los textos personalizados trabajan codo con codo con los formularios condicionales para ofrecer una experiencia a medida.

7. Genera confianza con pruebas sociales y testimonios

Los visitantes necesitan seguridad antes de comprometerse. La prueba social la proporciona. De hecho, el 92% de los consumidores lee opiniones antes de tomar una decisión.

En las páginas de destino, las señales de confianza incluyen

  • Testimonios de clientes (con nombres, empresas y fotos, si es posible).
  • Valoraciones con estrellas o fragmentos de reseñas de plataformas como G2 o Trustpilot.
  • Estudios de casos o estadísticas rápidas (por ejemplo, “Utilizado por más de 5.000 empresas”).
  • Insignias de seguridad (“cumple con el GDPR”, “seguro SSL”).

Un testimonio estratégicamente colocado junto a tu formulario o CTA puede ser el empujón final que convierta la indecisión en acción.

8. Perfecciona las CTA para conseguir el máximo impacto

Tu llamada a la acción (CTA) es más que un botón, es el puente entre la navegación y la conversión. Las CTA débiles matan el impulso. Las fuertes empujan a los usuarios a actuar.

  • Utiliza un lenguaje orientado a la acción: “Conseguir mi prueba gratuita” frente a “Enviar”.
  • Haz que se distinga visualmente con contraste y espacios en blanco.
  • Prueba la colocación: una CTA por encima del pliegue, otra más abajo para los que se deciden tarde.

Tu CTA debe parecer el siguiente paso natural en el viaje del visitante, no un salto hacia lo desconocido.

9. Aprovechar las integraciones para la automatización

Una página de destino de alta conversión no se limita a recoger clientes potenciales. Lo que ocurre después de que alguien envíe un formulario es igual de importante.

Con las integraciones, los clientes potenciales pueden fluir instantáneamente a tu CRM, herramienta de correo electrónico o flujos de trabajo de automatización. Esto elimina el seguimiento manual, garantizando que los clientes potenciales no se pierdan.

Por ejemplo:

  • Envía solicitudes de demostración directamente a HubSpot o Salesforce.
  • Activa un correo electrónico de bienvenida a través de Mailchimp o ActiveCampaign.
  • Dirige los clientes potenciales cualificados a Slack para recibir alertas de ventas en tiempo real.

Cuanto más fluido sea tu proceso backend, más rápido podrás captar nuevos clientes potenciales, lo que mejora directamente las tasas de conversión en clientes.

10. Prueba, mide e itera continuamente

La optimización de las páginas de aterrizaje no se hace de una vez. Las páginas que mejor funcionan son el resultado de una experimentación continua. Haz pruebas A/B con los titulares, el diseño de los formularios o el texto de los botones.

  • Haz un seguimiento de métricas como la tasa de conversión, la tasa de rebote y la tasa de cumplimentación de formularios.
  • Utiliza mapas de calor para ver dónde abandonan los usuarios.

Incluso pequeños ajustes, como acortar un campo del formulario o reformular un titular, pueden producir mejoras de dos dígitos en la conversión.

Buenas prácticas para la optimización de la página de destino

Coincidir con la intención del visitante

Una página de destino debe reflejar directamente la intención del visitante. Alguien que llega desde un anuncio de Google buscando “software CRM asequible” espera ver mensajes sobre la asequibilidad y las funciones CRM, no información genérica sobre la empresa. Alinear la promesa de tu anuncio, correo electrónico o enlace de recomendación con el contenido de la página de destino reduce las tasas de rebote y genera confianza instantánea.

Mantén la coherencia del mensaje

La coherencia en todos los canales es fundamental. Si tu anuncio o correo electrónico destaca “Prueba gratuita de 14 días”, la página de destino debe reforzar esa oferta exacta. Cualquier desajuste crea confusión y daña la credibilidad. La coherencia garantiza que el visitante se sienta seguro de que ha aterrizado en el lugar correcto, lo que hace más probable que complete la acción deseada.

Apelar a la emoción

Las grandes páginas de aterrizaje hablan tanto al corazón como a la cabeza. Más allá de las características, destacan cómo el producto o servicio mejorará la vida: ahorrando tiempo, reduciendo el estrés u ofreciendo exclusividad. Por ejemplo, en lugar de enumerar sólo “asistencia 24/7”, enmárcalo como “Tranquilidad sabiendo que la ayuda siempre está ahí”. El atractivo emocional impulsa a la acción con más eficacia que la lógica por sí sola.

Simplificar la carga cognitiva

Los visitantes no deberían tener que pensar demasiado para entender tu página. Los diseños desordenados, los formularios largos y demasiados CTA crean fricción. La mejor práctica es hacer que el viaje sea lo más fácil posible: un flujo claro, lenguaje conciso, navegación intuitiva y una única llamada a la acción. Simplificar las opciones aumenta la probabilidad de conversiones.

Personaliza y segmenta

No todos los visitantes deben ver la misma página de destino. Adapta las experiencias por segmentos, ya sea por función del público, sector o ubicación. Un responsable financiero puede necesitar mensajes distintos a los del propietario de una pequeña empresa. Las páginas de destino personalizadas resultan más relevantes y atractivas, y dan a los visitantes la sensación de que la solución se ha diseñado para sus necesidades específicas.

Garantizar la accesibilidad y la inclusión

La accesibilidad es tanto un requisito legal en muchas regiones como una buena práctica para la experiencia del usuario. Utiliza un contraste de texto adecuado, tamaños de fuente legibles, texto alternativo para las imágenes y asegúrate de que tu página es navegable mediante teclado. Un diseño inclusivo no sólo amplía el alcance, sino que también demuestra profesionalidad y atención a todos los usuarios.

Lleva tus páginas de destino al siguiente nivel

Los constructores de páginas de destino tradicionales pueden ayudarte a empezar, pero sus limitaciones, diseños rígidos, opciones de formulario limitadas y falta de orientación avanzada, a menudo impiden a las empresas maximizar las conversiones.

Con acceso a herramientas más inteligentes, como campos de formulario condicionales, integraciones sin fisuras y plantillas personalizables, puedes diseñar páginas de destino que no sólo tengan un aspecto estupendo, sino que también rindan a un nivel superior.

Tanto si eres un vendedor, una agencia o el propietario de un negocio, Growform te da la flexibilidad para diseñar páginas de destino de alto rendimiento que realmente conviertan.

¿Listo para convertir más tráfico en clientes de pago? Empieza hoy mismo tu prueba gratuita de 14 días con Growform.

template_name
_id
friendly_id
above_fold_header
above_fold_description
long_description_header
long_description
how_does_it_work_header
how_does_it_work_text
screenshot_url
template_page_name
featured
how_it_works_new

Recent Posts

  • Anatomía de una página de aterrizaje: 12 elementos esenciales para aumentar las conversiones
  • 8 Mejores Ejemplos de Páginas de Aterrizaje de Webinars para Aumentar las Inscripciones
  • 10 Mejores Ejemplos de Páginas de Aterrizaje de ClickFunnels que Realmente Convierten
  • Cómo mejorar la optimización de la página de destino y aumentar las conversiones
  • Métricas de la página de destino que importan: 12 KPI para aumentar las conversiones

Categories

  • Conformidad
  • Convertri
  • CRO
  • Diseño de formularios
  • Diseño de formularios de varios pasos
  • Generación de clientes potenciales
  • Google Tag Manager
  • Herramientas
  • Hubspot
  • Inmobiliario
  • Integración
  • Marketing
  • Ofertas especiales de captación de clientes potenciales
  • Prospección
  • Sin categorizar
  • TrustedForm
  • Tutoriales
  • Tutoriales Unbounce
  • Unbounce
  • Uso de growform

Try Growform Multi Step Form Builder »

Guides

  • Cómo crear bonitos formularios de Asana sin código
  • Cómo crear formularios multipaso de Hubspot (sin código)
  • Cómo añadir un formulario Growform de varios pasos a Instapage
  • Cómo añadir un formulario Growform de varios pasos a Leadpages
  • Cómo añadir un formulario Growform de varios pasos a Unbounce
  • Cómo crear formularios multipaso Webflow (+ plantillas y diseños clonables)
  • Como Añadir Un Formulario Growform Multi Paso A WordPress

Features

  • Todas las funciones
  • Dominar los formularios de lógica condicional: Guía práctica con ejemplos
  • Guía de Formularios Conversacionales: Crea formularios atractivos fácilmente
  • Formularios integrables para su sitio web
  • Formularios de captación de clientes potenciales que convierten en 2023: 5 potentes consejos + ejemplos
  • Verificación de Plomos: Métodos en tiempo real y a granel para obtener datos precisos
  • Saltos Lógicos: Crea formularios dinámicos para mejorar la participación de los usuarios
  • TrustedForm de ActiveProspect: La guía definitiva para 2024
  • Cómo configurar Jornaya (crear un formulario Jornaya) con Growform
  • Cómo Crear un Formulario Asistente: Guía Paso a Paso
  • Normas de la FCC para la generación de clientes potenciales: Cómo Garantizar el Cumplimiento del Consentimiento 1-1
  • Alternativas

More

  • Socios afiliados
  • Condiciones de servicio
  • Privacidad y GDPR
  • Service status
  • Blog
  • Help docs
  • Climate pledge
  • Glosario Growform: Dominar los formularios de conversión hoy
© 2020 - 2024 Growform Ltd. All rights reserved. Growform is a company registered in England and Wales. Company No. 13097518. Registered office: Kemp House, 160 City Road, London, United Kingdom, EC1V 2NX , UK
  • English
  • Français
  • Español
  • Italiano
  • Deutsch