Growform Multi Step Form Builder
  • Use cases
    • Generación de prospectos de finanzas y seguros
    • Generación de clientes potenciales
    • Generación de contactos jurídicos
    • Página inmobiliaria
    • Generación de clientes potenciales de energía solar
    • Generación de contactos en la construcción y el comercio
  • Plantillas
  • Integraciones
  • Precios
  • Contacte con nosotros
  • Log in
  • Free trial

Etapa de sensibilización

« Back to Glossary Index

Resumen rápido

La etapa de concienciación es aquella en la que tus clientes potenciales reconocen por primera vez un problema y buscan información, no soluciones. Para tener éxito, optimiza los formularios de captación de clientes potenciales, crea contenido de valor y distribúyelo a través de múltiples canales. Esta estrategia genera confianza y posiciona tu marca para futuras conversiones. Para más ideas y consejos, explora otros recursos en nuestro blog.

¿Te cuesta convertir a los visitantes de tu sitio web?

La mayoría de tus clientes potenciales no empiezan su viaje buscando tu producto; empiezan buscando respuestas. La etapa de concienciación es aquella en la que, sin la estrategia adecuada, tus clientes potenciales podrían escaparse. Esta etapa es importante para generar confianza y guiar a los clientes potenciales hacia una solución.

Esta guía de Growform te mostrará los entresijos de la fase de concienciación y cómo puedes aprovecharla al máximo para captar (y no perder) a tus clientes potenciales desde el principio.

¿Por qué escucharnos?

En Growform, ofrecemos un creador de formularios sin código, fácil de usar y diseñado para duplicar tu generación de clientes potenciales mediante la creación de atractivos formularios de varios pasos. Nuestra plataforma se integra a la perfección con más de 300 herramientas, garantizando una gestión eficaz de los clientes potenciales.

Nuestros clientes, como Nearly Real Florals, han registrado un aumento de las tasas de conversión -casi el doble- utilizando nuestros formularios.

Nuestro formulario de varios pasos para Nearly Real Florals

¿Qué es la fase de concienciación?

La etapa de concienciación es la primera fase del proceso de compra del cliente, en la que los compradores potenciales reconocen un problema pero aún no conocen las soluciones. Buscan contenidos educativos, no argumentos de venta, para comprender mejor sus retos.

Esta etapa determina cómo perciben los clientes sus necesidades y las opciones disponibles. Las empresas deben proporcionar contenido valioso e informativo para guiarles sin presionar para conseguir conversiones inmediatas.

El objetivo es captar la atención, generar confianza y posicionar tu marca como un recurso útil. Al nutrir a estos clientes potenciales en su fase inicial, las empresas aumentan la probabilidad de hacer avanzar a los clientes potenciales por el embudo de marketing o ventas hacia la consideración y la conversión.

Las cinco etapas del conocimiento del cliente

Las cinco etapas del conocimiento del cliente definen cómo los compradores pasan de desconocer tu producto a comprarlo. Comprender estas etapas te ayuda a transmitir el mensaje adecuado en el momento oportuno, aumentando las conversiones.

  • Inconsciente: El cliente tiene un punto de dolor o un problema, pero aún no reconoce sus “síntomas”. No están buscando activamente soluciones y necesitan contenido informativo para tomar conciencia de su problema.
  • Conscientes del problema: Ahora son conscientes del problema, pero desconocen las posibles soluciones. Buscan información para definir el problema y explorar posibles enfoques.
  • Conscientes de las soluciones: Ahora saben que existen soluciones, pero no han identificado proveedores concretos. Comparan metodologías, estrategias y las mejores prácticas del sector para salir adelante.
  • Conscientes del producto: Se encuentran con tu producto y el de tus competidores, pero necesitan diferenciarse. Los estudios de casos, los testimonios y las comparaciones detalladas resultan cruciales para dejarles impresionados.
  • Los más conscientes: Están listos para convertirse, pero necesitan seguridad. Unas CTA (llamadas a la acción) sólidas, incentivos y un compromiso personalizado sellan el trato.

Etapa de Concienciación vs. Etapa de Consideración

La fase de concienciación y la fase de consideración desempeñan papeles diferentes en el viaje del cliente. La concienciación consiste en reconocer el problema o el reto, mientras que la consideración implica evaluar las soluciones.

He aquí tres diferencias clave:

  • Intención del cliente: En la fase de concienciación, los clientes buscan contenidos educativos para comprender su problema. En la de consideración, comparan activamente soluciones y proveedores.
  • Enfoque del contenido: El contenido de la fase de concienciación es informativo(blogs, guías, vídeos). El contenido de la fase de consideración es más específico del producto (estudios de casos, comparaciones, demostraciones).
  • Nivel de compromiso: Los clientes potenciales en la fase de concienciación necesitan nutrición, mientras que los clientes potenciales en la fase de consideración están más cerca de la conversión y necesitan CTA más potentes.

Beneficios de la Etapa de Sensibilización

  • Mayor generación de clientes potenciales

Captar clientes potenciales en la fase de concienciación amplía tu base de clientes potenciales, dándote más oportunidades de nutrir a los clientes potenciales antes que tus competidores. El compromiso temprano te permite influir en su toma de decisiones y establecer la confianza antes de que lleguen a la fase de consideración.

Para maximizar la generación de clientes potenciales en la fase de concienciación:

  • Dirígete al público adecuado: Utiliza información basada en datos para identificar a los clientes potenciales de alto interés.
  • Crea contenidos que den prioridad al valor: Ofrece recursos educativos que resuelvan problemas sin presionar con tu producto.
  • Aprovecha los formularios de varios pasos: Simplifica la captación de clientes potenciales con formularios atractivos y optimizados para la conversión, como Growform.

Poniendo en práctica estas estrategias, puedes generar clientes potenciales de alta calidad que se conviertan con mayor eficacia en etapas posteriores. Un compromiso sólido en la fase de concienciación garantiza un flujo constante de clientes potenciales preparados para futuras oportunidades de venta.

  • Mayor autoridad de marca

Aportar valor en la fase de concienciación genera autoridad, haciendo que los clientes potenciales confíen más en tu marca y se comprometan con ella cuando estén preparados para comprar. En lugar de promocionar productos, debes crear credibilidad mediante un contenido coherente y perspicaz que aborde los puntos débiles de los clientes.

Una estrategia sólida en la fase de concienciación incluye

  • Contenido basado en expertos: Utiliza datos, casos prácticos y conocimientos del sector para demostrar tu experiencia.
  • Presencia multicanal: Llega al público a través de blogs, redes sociales y liderazgo intelectual.

Si te posicionas como un recurso al que acudir, puedes crear una confianza duradera, asegurándote de que los clientes potenciales vuelvan cuando entren en la fase de consideración.

  • Menores costes de adquisición

Involucrar a los clientes potenciales en la fase de concienciación reduce la necesidad de costosos esfuerzos de marketing de última hora. Los clientes potenciales en la fase inicial necesitan tácticas de venta menos agresivas, lo que reduce el coste por adquisición (CPA) y mejora las tasas de conversión con el tiempo.

Si nutres a los clientes potenciales antes de que entren en la fase de decisión, podrás:

  • Reduce la dependencia de los anuncios de pago: El contenido orgánico y el marketing entrante generan tráfico sostenible.
  • Acorta el ciclo de ventas: Los clientes potenciales formados avanzan más rápido por el embudo de marketing o ventas, con menos objeciones.

Una estrategia de concienciación bien estructurada crea un flujo constante de clientes potenciales de alta intención, minimizando el gasto en marketing y maximizando el crecimiento a largo plazo.

Cómo captar clientes potenciales en la fase de concienciación

1. Crea contenidos educativos de alto valor

Los clientes potenciales en la fase de concienciación buscan información, no argumentos de venta. Para captar su interés, debes proporcionar contenido que eduque (como el que estás leyendo ahora), resuelva problemas y genere credibilidad. El objetivo es establecer la experiencia y mantener el interés de los clientes potenciales.

El contenido educativo eficaz incluye

  • Información basada en datos: Utiliza investigaciones originales, tendencias del sector o estudios de casos para añadir autoridad.
  • Entrega multiformato: Ofrece blogs, vídeos, infografías, cuestionarios e informes del sector para satisfacer las diversas preferencias de la audiencia.

Como Albert, fundador de Heyzine Flipbooks, compartió en su reseña:

“El producto funciona increíblemente bien, cero problemas, fácil de usar, rápido, interfaz limpia, lleno de funciones. He probado muchas de las plantillas y son perfectas. Está claro que saben lo que tenemos que hacer para conseguir clientes potenciales. “

Su experiencia refleja el valor que aporta proporcionar contenidos de alta calidad, orientados a soluciones, que realmente ayuden a las empresas a alcanzar sus objetivos. El branding sutil dentro del contenido educativo también puede ayudar a que tu marca permanezca en primer plano. Incorporando colores de marca, logotipos o una narrativa única sin una promoción agresiva, puedes asegurarte de que los clientes potenciales te recuerden durante la fase de concienciación.

La creación de confianza debe ser el principal objetivo de los contenidos de la fase de concienciación. Las empresas que proporcionan sistemáticamente contenidos transparentes, bien documentados y orientados a soluciones se establecen como líderes creíbles del sector.

2. Optimizar los formularios de captación de clientes potenciales

Captar clientes potenciales en la fase de concienciación requiere formularios fluidos y de baja fricción que fomenten la participación sin abrumar a los usuarios. Utiliza formularios concisos, visualmente atractivos y estratégicamente situados dentro de tu contenido para captar clientes potenciales de alta intención sin interrumpir su experiencia.

Para mejorar el rendimiento de la forma:

  • Utiliza formularios de varios pasos: Dividir los formularios largos en pasos reduce las tasas de abandono y mejora las tasas de finalización. Nuestro creador de formularios multipaso te permite crear formularios atractivos y personalizables que impulsan la generación de clientes potenciales sin necesidad de conocimientos de programación.
  • Limita los campos obligatorios: Pide sólo la información esencial para evitar abandonos.
  • Incorpora lógica condicional: Personaliza las preguntas de seguimiento en función de las respuestas del usuario para crear una experiencia personalizada. Por ejemplo, nuestra función de lógica condicional te permite crear formularios dinámicos que se adaptan en tiempo real, mostrando u ocultando campos y pasos en función de las entradas del usuario.

Simplificamos la captación de clientes potenciales ofreciendo formularios personalizables y optimizados para la conversión que se integran con los flujos de trabajo de marketing. Al utilizar nuestros formularios dinámicos y con capacidad de respuesta, puedes captar clientes potenciales de calidad manteniendo una experiencia de usuario fluida.

3. Utiliza la distribución multicanal

Llegar a los clientes potenciales en la fase de concienciación requiere distribuir contenido a través de múltiples canales para llegar a los clientes potenciales allí donde están. Debes optimizar la visibilidad, asegurándote de que el contenido educativo atrae al público adecuado e impulsa la participación.

Las estrategias clave de distribución incluyen:

  • Contenido orientado al SEO: Optimiza los artículos y las páginas de destino para que se clasifiquen por palabras clave de alto nivel de concienciación.
  • Campañas específicas en las redes sociales: Comparte recursos educativos en LinkedIn, Twitter y comunidades específicas del sector.

El retargeting basado en el comportamiento ayuda a volver a captar clientes potenciales en fase de concienciación que han interactuado con el contenido pero no se han convertido. Utilizando los análisis, puedes refinar tu alcance y mejorar el compromiso con seguimientos personalizados.

Maximiza la fase de concienciación con Growform

Captar clientes potenciales en la fase de concienciación requiere algo más que visibilidad. Requiere contenido estratégico, formularios optimizados y distribución multicanal. Para maximizar los resultados, la captación de clientes potenciales debe ser fluida y centrarse en la conversión, y aquí es donde Growform ayuda.

Permitimos a las empresas crear formularios multipaso de alta conversión que mejoran la captación de clientes potenciales sin alterar la experiencia del usuario. Gracias a la personalización, la lógica condicional y las integraciones sin fisuras, nos aseguramos de que los clientes potenciales en fase de concienciación participen de forma significativa, aumentando el potencial de conversión.

Regístrate en nuestra prueba gratuita de 14 días y empieza a captar más clientes potenciales de alta calidad hoy mismo.

template_name
_id
friendly_id
above_fold_header
above_fold_description
long_description_header
long_description
how_does_it_work_header
how_does_it_work_text
screenshot_url
template_page_name
featured
how_it_works_new
« Back to Glossary Index

Recent Posts

  • Esta es nuestra honesta revisión de Google Forms vs Jotform (vs Growform)
  • Revisión de Jotform: ¿Es el mejor creador de formularios para la generación de prospectos?
  • Aquí está nuestra comparación en profundidad de Typeform vs Google Forms vs Growform
  • Email Marketing Generación de clientes potenciales 101 (+Cómo, Estrategias y Herramientas)
  • Tu guía para utilizar eficazmente el Constructor de formularios Webflow

Categories

  • Conformidad
  • Convertri
  • CRO
  • Diseño de formularios
  • Diseño de formularios de varios pasos
  • Generación de clientes potenciales
  • Google Tag Manager
  • Herramientas
  • Hubspot
  • Inmobiliario
  • Integración
  • Marketing
  • Ofertas especiales de captación de clientes potenciales
  • Prospección
  • Sin categorizar
  • TrustedForm
  • Tutoriales
  • Tutoriales Unbounce
  • Unbounce
  • Uso de growform

Try Growform Multi Step Form Builder »

Guides

  • Cómo crear bonitos formularios de Asana sin código
  • Cómo crear formularios multipaso de Hubspot (sin código)
  • Cómo añadir un formulario Growform de varios pasos a Instapage
  • Cómo añadir un formulario Growform de varios pasos a Leadpages
  • Cómo añadir un formulario Growform de varios pasos a Unbounce
  • Cómo crear formularios multipaso Webflow (+ plantillas y diseños clonables)
  • Como Añadir Un Formulario Growform Multi Paso A WordPress

Features

  • Todas las funciones
  • Dominar los formularios de lógica condicional: Guía práctica con ejemplos
  • Guía de Formularios Conversacionales: Crea formularios atractivos fácilmente
  • Formularios integrables para su sitio web
  • Formularios de captación de clientes potenciales que convierten en 2023: 5 potentes consejos + ejemplos
  • Verificación de Plomos: Métodos en tiempo real y a granel para obtener datos precisos
  • Saltos Lógicos: Crea formularios dinámicos para mejorar la participación de los usuarios
  • TrustedForm de ActiveProspect: La guía definitiva para 2024
  • Cómo configurar Jornaya (crear un formulario Jornaya) con Growform
  • Cómo Crear un Formulario Asistente: Guía Paso a Paso
  • Normas de la FCC para la generación de clientes potenciales: Cómo Garantizar el Cumplimiento del Consentimiento 1-1
  • Alternativas

More

  • Socios afiliados
  • Condiciones de servicio
  • Privacidad y GDPR
  • Service status
  • Blog
  • Help docs
  • Climate pledge
  • Glosario Growform: Dominar los formularios de conversión hoy
© 2020 - 2024 Growform Ltd. All rights reserved. Growform is a company registered in England and Wales. Company No. 13097518. Registered office: Kemp House, 160 City Road, London, United Kingdom, EC1V 2NX , UK
  • English
  • Français
  • Español
  • Italiano
  • Deutsch