Formularios compatibles con el GDPR
« Back to Glossary IndexResumen rápido
Los formularios que cumplen con el GDPR garantizan que los usuarios sepan qué datos recopilas, por qué los recopilas y que han dado un consentimiento claro. Esta guía explica cómo crear formularios que cumplan las normas del GDPR utilizando casillas de verificación de consentimiento, mensajes de privacidad y verificación de la edad, además de cómo Growform te ayuda a hacerlo todo con facilidad. En nuestro blog encontrarás más consejos para crear formularios más inteligentes.
¿Quieres crear formularios que cumplan el GDPR?
¿Recoges datos personales a través de un formulario? Si alguno de tus usuarios está en la UE, tus formularios deben cumplir el GDPR. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece normas estrictas sobre cómo se recopilan, almacenan y utilizan los datos, tanto si tienes tu sede en la UE como si sólo manejas datos de residentes en la UE.
El incumplimiento de estas normas puede acarrear graves multas y daños a la reputación. Afortunadamente, en esta guía de Growform, te mostraremos qué hace que un formulario cumpla la GDPR y cómo crear uno de la forma correcta.
¿Por qué escucharnos?
En Growform, ayudamos a las empresas a crear formularios que agilizan la captación de clientes potenciales a la vez que cumplen la normativa. Nuestros formularios multipaso utilizan lógica condicional, son fáciles de estilizar e incrustar en cualquier lugar sin código. Con integraciones con más de 300 herramientas a través de Zapier, mantienes el control sobre cómo se recopilan y procesan los datos de los usuarios.

¿Qué son los formularios conformes con el GDPR?
El GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) es una ley promulgada por la Comisión Europea en 2016 y en vigor desde el 25 de mayo de 2018. Está diseñado para proteger la privacidad de todos los ciudadanos de la UE, incluso cuando interactúan con empresas de fuera de la UE, estableciendo normas estrictas en torno a los datos personales.
¿Qué significa esto para los formularios? Si utilizas formularios para recopilar nombres, correos electrónicos o cualquier otra información personal, deben construirse de forma que respeten esas normas para cumplir con el GDPR.
¿Qué hace que un formulario cumpla el GDPR?
Un formulario conforme al GDPR se centra en tres principios clave:
- Transparencia: Los usuarios deben saber qué datos se recogen y por qué
- Consentimiento: Los usuarios deben dar su consentimiento activo antes de que se recojan o traten sus datos
- Control: Los usuarios deben poder decidir qué información comparten
No se trata sólo de marcar una casilla, sino de ganarse la confianza y manejar los datos de forma responsable desde la primera interacción.
¿Por qué es importante el cumplimiento del GDPR?
Asegurarte de que tus formularios cumplen la normativa GDPR es crucial por varias razones.
- Obligación legal: El incumplimiento puede dar lugar a importantes multas, de hasta 20 millones de euros o el 4% de los ingresos globales anuales, la cifra que sea más alta.
- Mayor confianza: Al hacer que tus formularios cumplan la GDPR, demuestras a los usuarios que valoras su privacidad, y eso ayuda a construir relaciones más sólidas y duraderas.
- Mejora de la calidad de los datos: Unos mecanismos de consentimiento claros conducen a usuarios más comprometidos y a datos de mayor calidad, lo que beneficia a tus esfuerzos de marketing.
Cuando te adhieres al GDPR en tus formularios, no sólo cumples los requisitos legales, sino que también mejoras tu reputación al posicionarte como una empresa de confianza y centrada en el cliente.
Cómo mantener el cumplimiento del GDPR con los formularios online
Paso 1: Recoger un consentimiento claro y verificable
El GDPR exige que los usuarios acepten activamente antes de que recopiles sus datos. La mejor forma de hacerlo es utilizando una casilla de verificación sin marcar junto a una descripción breve y clara.
Por ejemplo, en este formulario de registro de Michael Kors, los usuarios deben marcar las casillas para dar su consentimiento al uso de su información.

También es importante mantener un registro del consentimiento, que incluya lo que se acordó y cuándo, para una plena responsabilidad y cumplimiento.
Paso 2: Comparte una política de privacidad clara
Los usuarios tienen derecho a saber exactamente qué ocurrirá con sus datos. El GDPR exige que esta información sea fácil de encontrar, fácil de entender y esté disponible antes de que se envíen los datos.
He aquí cómo asegurarte de ello:
- Añade un breve campo de descripción cerca de la casilla de consentimiento, explicando cómo se utilizarán los datos.
- Incluye un enlace a tu política de privacidad, y asegúrate de que sea visible y accesible.
- Mantén un lenguaje sencillo y directo. Sin jerga jurídica. Sólo información clara y honesta.
En el formulario de Michael Kors, la empresa compartió su Aviso de Privacidad y Términos y Condiciones claramente para mostrar a los usuarios cómo se utilizarán sus datos.

Paso 3: Incluye la verificación de la edad si es necesario
Si es probable que tu formulario recoja datos de usuarios menores de la edad de consentimiento (normalmente 16 años, según el país), el GDPR exige un cuidado extra.
- Añade un campo de confirmación de edad, una simple casilla de verificación o un desplegable funcionan.
- Si el usuario es menor de edad, pide el consentimiento paterno (por correo electrónico) antes de recoger ningún dato.
- Haz que este paso sea claro y fácil de seguir.
Por ejemplo, este formulario de registro de Monki Style pide a los usuarios que confirmen que realmente tienen 18 años antes de registrarse.

Ignorar los requisitos de edad te pone en peligro, aunque no sea intencionado.
Paso 4: Facilita la retirada del consentimiento
Según el GDPR, los usuarios deben poder retirar su consentimiento tan fácilmente como lo dieron.
- Incluye enlaces para darte de baja en tus correos electrónicos y boletines informativos
- Ofrecer ajustes claros para gestionar las preferencias de datos
- Haz que estas opciones sean fáciles de encontrar y utilizar
Comprueba regularmente que estos procesos funcionan como se espera. Esto no es sólo una casilla de verificación que tienes que configurar una vez y seguir adelante, es una responsabilidad continua.
Cómo Growform te ayuda a crear formularios que cumplen la GDPR
En Growform, entendemos la importancia de la privacidad de los usuarios y la responsabilidad de las empresas de respetar esta privacidad. Nuestro creador de formularios está equipado con funciones que apoyan el cumplimiento:
- Casillas de verificación: Puedes añadir fácilmente casillas de verificación sin marcar para obtener el consentimiento activo y explícito de los usuarios durante la recogida de datos.
- Diseño flexible: Tanto si se trata de formularios móviles como de formularios web, puedes personalizar completamente tus formularios, añadir campos de descripción que expliquen claramente el uso de los datos con enlaces a tus documentos normativos, e incrustarlos en cualquier lugar de tu sitio web.
- Validación de formularios: Nuestra herramienta de validación incorporada garantiza la exactitud de los datos de campos como el correo electrónico y los números de teléfono.
Con Growform, crear formularios que respeten la privacidad del usuario y cumplan las normas GDPR es muy sencillo.
Conclusión
El cumplimiento del GDPR empieza en el formulario. Cuando recopilas datos personales, es tu responsabilidad como empresa asegurarte de que los usuarios entienden lo que están aceptando y que controlan su información.
Growform te da las herramientas para hacerlo correctamente, con funciones como casillas de verificación flexibles, campos de descripción y validación integrada. Es todo lo que necesitas para crear formularios que no sólo sean eficaces, sino que estén construidos pensando en la privacidad.
Regístrate hoy y obtén una prueba gratuita de 14 días para empezar a crear formularios respetuosos con la privacidad en Growform: Este artículo sólo tiene fines de información general y no constituye asesoramiento jurídico. Consulta a un asesor jurídico para comprender cómo se aplica el GDPR a tu empresa y garantizar su pleno cumplimiento.
Recent Posts
- Esta es nuestra honesta revisión de Google Forms vs Jotform (vs Growform)
- Revisión de Jotform: ¿Es el mejor creador de formularios para la generación de prospectos?
- Aquí está nuestra comparación en profundidad de Typeform vs Google Forms vs Growform
- Email Marketing Generación de clientes potenciales 101 (+Cómo, Estrategias y Herramientas)
- Tu guía para utilizar eficazmente el Constructor de formularios Webflow
Categories
- Conformidad
- Convertri
- CRO
- Diseño de formularios
- Diseño de formularios de varios pasos
- Generación de clientes potenciales
- Google Tag Manager
- Herramientas
- Hubspot
- Inmobiliario
- Integración
- Marketing
- Ofertas especiales de captación de clientes potenciales
- Prospección
- Sin categorizar
- TrustedForm
- Tutoriales
- Tutoriales Unbounce
- Unbounce
- Uso de growform