Growform Multi Step Form Builder
  • Use cases
    • Generación de prospectos de finanzas y seguros
    • Generación de clientes potenciales
    • Generación de contactos jurídicos
    • Página inmobiliaria
    • Generación de clientes potenciales de energía solar
    • Generación de contactos en la construcción y el comercio
  • Plantillas
  • Integraciones
  • Precios
  • Contacte con nosotros
  • Log in
  • Free trial

Embudo de conversión

« Back to Glossary Index

Resumen rápido

Esta guía desglosa los elementos clave de un embudo eficaz. Aprende a optimizar cada etapa, reducir los abandonos y maximizar la eficacia del marketing con estrategias procesables. Tanto si estás mejorando la generación de clientes potenciales como perfeccionando la experiencia del usuario, estas ideas te ayudarán a impulsar las conversiones y el crecimiento a largo plazo. Consulta el blog de Growform para saber más sobre estrategias de conversión eficaces.

Comprender los embudos de conversión y cómo funcionan

Un embudo tradicional dirige el flujo de forma eficiente -como verter aceite en una botella sin derrames-. Un embudo de conversión funciona del mismo modo, guiando a los clientes potenciales desde la primera visita hasta la compra final. Pero a diferencia de un embudo simple, tiene etapas clave que las empresas deben optimizar.

Ahora, imagina un embudo con fugas: se escapan recursos valiosos. Lo mismo ocurre en marketing cuando los puntos débiles pasan desapercibidos, lo que provoca la pérdida de clientes potenciales e ingresos.

Comprender cómo se mueven los usuarios a través de cada etapa es crucial para impulsar las ventas. Afortunadamente, esta guía de Growform desglosa los embudos de conversión, cómo funcionan y qué debes hacer para maximizar los resultados.

¿Por qué escucharnos?

En Growform, ayudamos a las empresas a generar más clientes potenciales con formularios multipaso de alta conversión. Nuestras funciones incluyen lógica condicional, estilos personalizados e integraciones CRM sin fisuras. Clientes como Nearly Real Florals casi duplicaron sus tasas de conversión tras cambiar a nuestras soluciones.

Con resultados probados, estamos perfectamente posicionados para guiarte en la optimización de los embudos de conversión para obtener el máximo impacto.

¿Qué es un embudo de conversión?

Un embudo de conversión traza el recorrido desde el cliente potencial hasta el cliente de pago. Comienza en el momento en que alguien descubre tu producto o servicio y le sigue a lo largo del proceso de toma de decisiones, tanto si completa una compra como si abandona por el camino.

Etapas del embudo de conversión

Un embudo de conversión suele dividirse en tres etapas clave:

  • Parte superior del embudo (TOFU): La etapa más amplia, que capta la mayor audiencia. Muchos visitantes navegan por un sitio web, pero sólo una fracción da el siguiente paso.
  • Mitad del embudo (MOFU): Donde los clientes potenciales se involucran, evalúan las opciones y consideran la posibilidad de actuar. La mayor parte de la toma de decisiones tiene lugar aquí.
  • Parte inferior del embudo (BOFU): Esta es la etapa final, la más estrecha, en la que un visitante se convierte en un cliente de pago o sale. Optimizar esta etapa es crucial para mejorar las tasas de conversión.

Un embudo de conversión bien estructurado ayuda a las empresas a detectar los puntos débiles y reducir los abandonos. Al perfeccionar cada etapa, las empresas pueden crear una experiencia más fluida que conduzca a más conversiones.

Embudo de conversión vs. Trayectoria del cliente

Un embudo de conversión y un recorrido del cliente pueden parecer similares, pero cuentan historias diferentes. El embudo de conversión consiste en conseguir que la gente pase a la acción, ya sea realizando una compra o registrándose. El recorrido del cliente, en cambio, abarca toda la experiencia, desde descubrir una marca hasta convertirse en un cliente fiel.

  • Perspectiva: El embudo es desde el punto de vista de la empresa, centrándose en las conversiones. El recorrido del cliente es desde la perspectiva del cliente, incluyendo cada interacción que tiene con una marca.
  • Alcance: Un embudo suele detenerse en la venta, mientras que el recorrido del cliente continúa, teniendo en cuenta su satisfacción, retención y fidelidad.
  • La estructura: Los embudos siguen un camino recto hacia la conversión, mientras que los viajes de los clientes son más desordenados y no lineales, e implican múltiples puntos de contacto a lo largo del tiempo.

A continuación, veamos los elementos de un embudo de conversión.

Elementos de un embudo de conversión

1. Concienciación: Entrar en el radar

Es el punto de entrada por el que los clientes potenciales descubren por primera vez tu marca. Los esfuerzos de marketing como el SEO, las redes sociales, los anuncios de pago y el marketing de contenidos atraen visitantes a tu sitio web o páginas de destino.

Ejemplo: Un comprador de su primera vivienda ve un anuncio en Facebook de un agente inmobiliario local que ofrece consultas gratuitas para compradores primerizos, con historias de éxito y anuncios atractivos.

2. El interés: Evaluar las opciones

Una vez que los visitantes llegan, empiezan a evaluar si tu producto o servicio satisface sus necesidades. Un contenido atractivo, propuestas de valor claras y elementos que generen confianza -como testimonios y casos prácticos- les ayudarán a avanzar.

Ejemplo: Intrigado, el comprador hace clic en el sitio web del agente, donde encuentra testimonios de clientes, una guía para compradores primerizos y una suscripción por correo electrónico para recibir consejos exclusivos sobre la compra de una vivienda.

3. Deseo: Reforzar la intención

En esta fase, los clientes potenciales están considerando seriamente tu oferta. Los mensajes persuasivos, la prueba social y los incentivos, como las ofertas por tiempo limitado o las soluciones personalizadas, crean urgencia.

Ejemplo: El comprador recibe un correo electrónico con una consulta personalizada gratuita de búsqueda de vivienda y una lista de propiedades fuera de mercado, lo que aumenta su motivación para dar el siguiente paso.

4. Conversión: Pasar a la acción

Este es el momento de la decisión, en el que un cliente potencial se compromete a realizar una acción, ya sea comprar, concertar una llamada o registrarse. Un proceso fluido con CTA potentes mejora las conversiones.

Ejemplo: El comprador de vivienda programa una reunión, recibe recomendaciones personalizadas y se pone en contacto con un prestamista hipotecario, avanzando en la búsqueda de casa.

5. Reenganche: Fidelización y referencias

Un embudo de éxito no se detiene en la conversión. Los seguimientos, los programas de fidelización y un gran servicio al cliente fomentan la repetición y las recomendaciones.

Ejemplo: Tras el cierre, el agente envía un regalo de agradecimiento y da consejos para el mantenimiento de la casa. Un año después, el comprador remite a un nuevo cliente.

Ventajas de un embudo de conversión

Mayores tasas de conversión

Un embudo de conversión bien optimizado reduce sistemáticamente los abandonos en cada etapa, guiando a más clientes potenciales hacia la acción. Incluso las pequeñas ineficiencias, como los CTA poco claros o la fricción en el envío de formularios, pueden afectar significativamente a las tasas de conversión. Por eso las empresas que perfeccionan activamente sus embudos convierten más visitantes en clientes.

Gasto en marketing más eficiente

Un embudo de conversión ayuda a las empresas a asignar los presupuestos de marketing de forma más eficaz, identificando los puntos de contacto de alto impacto. En lugar de dedicar recursos a campañas amplias y desestructuradas, un embudo ayuda a centrar el gasto donde se consiguen más conversiones. Estas inversiones más inteligentes conducen a un mejor ROI y a un crecimiento sostenible.

Mejora de la retención y fidelización de clientes

Un embudo de conversión bien estructurado no sólo optimiza las primeras conversiones, sino que alimenta las relaciones a largo plazo. Muchas empresas se centran en la captación, pero descuidan el compromiso posterior a la conversión, lo que hace que se pierdan oportunidades de repetir el negocio y obtener referencias. Los clientes fieles generan ingresos sostenibles y reducen los costes de adquisición.

Cómo construir y optimizar un embudo de conversión

1. Atrae al público adecuado

En lugar de lanzar una amplia red, céntrate en estrategias de marketing específicas que atraigan a clientes potenciales de alta intención que tengan más probabilidades de convertirse. Puedes hacerlo mediante tácticas como:

  • Segmentación basada en el comportamiento: Utiliza anuncios de reorientación para captar a los usuarios que visitan páginas clave.
  • Contenido orientado al SEO: Optimiza para consultas que se alineen con la intención del comprador.
  • Imanes de clientes potenciales: Ofrece recursos valiosos (guías, herramientas) a cambio de información de contacto.

2. Optimizar el compromiso y la confianza

Una vez que atraigas al público adecuado, el siguiente paso es mantener su compromiso y crear credibilidad. Los usuarios deben ver rápidamente el valor de permanecer e interactuar con tu marca.

Para reforzar el compromiso, céntrate en:

  • Mensajes claros y orientados a los beneficios que destaquen cómo tu producto resuelve sus puntos débiles.
  • Prueba social que muestra testimonios de clientes y casos prácticos para generar confianza.
  • Elementos interactivos, como cuestionarios y calculadoras para fomentar la participación activa.

3. Agiliza el proceso de conversión

Un embudo bien estructurado reduce la fricción, facilitando que los usuarios pasen a la acción. Si los visitantes dudan debido a formularios complejos, navegación confusa o CTA poco claros, las conversiones se resienten.

El formulario ideal debería dividir los pasos más largos en pasos más pequeños, eliminando los campos innecesarios, los clics adicionales o los CTA competidores que pueden provocar abandonos.

En Growform, permitimos a las empresas crear y utilizar formularios de varios pasos para simplificar la recopilación de datos y mejorar las tasas de participación. Nuestros formularios también se integran con muchos CRM, bases de datos y proveedores de marketing por correo electrónico para ayudarte a agilizar tu ruta de conversión.

Después de integrar un formulario de varios pasos, también puedes utilizar las pruebas A/B para optimizar el diseño de los formularios, la ubicación de los CTA y los mensajes para aumentar aún más las conversiones.

4. Retener y reincorporar clientes

La conversión no es la línea de meta, es el principio de una relación a largo plazo. Mantener a los clientes comprometidos garantiza un mayor valor de por vida y más recomendaciones.

Para maximizar la retención:

  • Utiliza correos electrónicos personalizados para mantener el compromiso y fomentar la repetición.
  • Recopila información mediante encuestas y revisiones para perfeccionar la experiencia.
  • Facilita la acción a los usuarios que vuelven.

Conclusión

Un embudo de conversión bien optimizado atrae a la audiencia adecuada, alimenta el compromiso, elimina la fricción y fomenta la fidelidad a largo plazo. Pero para maximizar los resultados, necesitas herramientas que agilicen y mejoren el proceso, y aquí es donde entra Growform.

Growform ayuda a las empresas a captar más clientes potenciales con formularios multipaso de alta conversión diseñados para reducir los abandonos y mejorar las tasas de finalización. Con una lógica condicional, integraciones sin fisuras y un diseño personalizable, garantizamos una experiencia sin fricciones, guiando a los usuarios sin problemas a través del embudo.

Prueba Growform hoy mismo y empieza a optimizar tu embudo de conversión.

template_name
_id
friendly_id
above_fold_header
above_fold_description
long_description_header
long_description
how_does_it_work_header
how_does_it_work_text
screenshot_url
template_page_name
featured
how_it_works_new
« Back to Glossary Index

Recent Posts

  • Anatomía de una página de aterrizaje: 12 elementos esenciales para aumentar las conversiones
  • 8 Mejores Ejemplos de Páginas de Aterrizaje de Webinars para Aumentar las Inscripciones
  • 10 Mejores Ejemplos de Páginas de Aterrizaje de ClickFunnels que Realmente Convierten
  • Cómo mejorar la optimización de la página de destino y aumentar las conversiones
  • Métricas de la página de destino que importan: 12 KPI para aumentar las conversiones

Categories

  • Conformidad
  • Convertri
  • CRO
  • Diseño de formularios
  • Diseño de formularios de varios pasos
  • Generación de clientes potenciales
  • Google Tag Manager
  • Herramientas
  • Hubspot
  • Inmobiliario
  • Integración
  • Marketing
  • Ofertas especiales de captación de clientes potenciales
  • Prospección
  • Sin categorizar
  • TrustedForm
  • Tutoriales
  • Tutoriales Unbounce
  • Unbounce
  • Uso de growform

Try Growform Multi Step Form Builder »

Guides

  • Cómo crear bonitos formularios de Asana sin código
  • Cómo crear formularios multipaso de Hubspot (sin código)
  • Cómo añadir un formulario Growform de varios pasos a Instapage
  • Cómo añadir un formulario Growform de varios pasos a Leadpages
  • Cómo añadir un formulario Growform de varios pasos a Unbounce
  • Cómo crear formularios multipaso Webflow (+ plantillas y diseños clonables)
  • Como Añadir Un Formulario Growform Multi Paso A WordPress

Features

  • Todas las funciones
  • Dominar los formularios de lógica condicional: Guía práctica con ejemplos
  • Guía de Formularios Conversacionales: Crea formularios atractivos fácilmente
  • Formularios integrables para su sitio web
  • Formularios de captación de clientes potenciales que convierten en 2023: 5 potentes consejos + ejemplos
  • Verificación de Plomos: Métodos en tiempo real y a granel para obtener datos precisos
  • Saltos Lógicos: Crea formularios dinámicos para mejorar la participación de los usuarios
  • TrustedForm de ActiveProspect: La guía definitiva para 2024
  • Cómo configurar Jornaya (crear un formulario Jornaya) con Growform
  • Cómo Crear un Formulario Asistente: Guía Paso a Paso
  • Normas de la FCC para la generación de clientes potenciales: Cómo Garantizar el Cumplimiento del Consentimiento 1-1
  • Alternativas

More

  • Socios afiliados
  • Condiciones de servicio
  • Privacidad y GDPR
  • Service status
  • Blog
  • Help docs
  • Climate pledge
  • Glosario Growform: Dominar los formularios de conversión hoy
© 2020 - 2024 Growform Ltd. All rights reserved. Growform is a company registered in England and Wales. Company No. 13097518. Registered office: Kemp House, 160 City Road, London, United Kingdom, EC1V 2NX , UK
  • English
  • Français
  • Español
  • Italiano
  • Deutsch