Métricas de la página de destino que importan: 12 KPI para aumentar las conversiones
Tabla de contenidos
Resumen rápido
El seguimiento de las métricas correctas de la página de destino puede hacer que tus resultados de marketing sean decisivos. En este artículo, desglosamos las 12 métricas que realmente importan, desde las tasas de conversión hasta las tasas de rebote. Aprenderás qué significa cada métrica, por qué es importante y formas prácticas de mejorar el rendimiento de tu página de destino, para que puedas convertir más visitantes en clientes y maximizar tus campañas. Para más consejos e información, visita el blog de Growform.
Por qué las métricas de las páginas de aterrizaje son más importantes de lo que crees
Las páginas de destino no son sólo una alfombra de bienvenida digital, son el lugar donde los esfuerzos de marketing se convierten en resultados reales. Pero no todas las métricas son iguales. Hacer un seguimiento de las cifras equivocadas puede hacer perder tiempo y oportunidades, mientras que centrarse en las métricas correctas revela una visión clara del comportamiento de los visitantes y del rendimiento de la campaña.
En este artículo de Growform, exploramos las 12 métricas de las páginas de aterrizaje que realmente importan. Aprenderás cómo medirlas, por qué son importantes y consejos prácticos para optimizar tus páginas y conseguir un mayor compromiso, mejores conversiones y un mayor ROI.
¿Por qué escucharnos?
En Growform, hemos ayudado a cientos de empresas a mejorar el rendimiento de sus páginas de aterrizaje, convirtiendo a visitantes ocasionales en clientes fieles. Combinamos la experiencia en marketing del mundo real con conocimientos basados en datos para identificar las métricas que realmente mueven la aguja. Este artículo destaca sólo las cifras que importan, sin palabrería ni métricas de vanidad. Nuestras estrategias se han probado en todos los sectores, mejorando sistemáticamente las conversiones, el compromiso y el retorno de la inversión.

¿Qué son las métricas de las páginas de aterrizaje?
Las métricas de las páginas de destino son los puntos de datos medibles que muestran cómo interactúan los visitantes con tus páginas de destino. Te ayudan a comprender si tu página está cumpliendo su objetivo, ya sea generar clientes potenciales, impulsar las ventas o fomentar las inscripciones. Algunos ejemplos comunes son la tasa de conversión, la tasa de rebote, el tiempo medio en la página, la tasa de clics y los envíos de formularios.
Mediante el seguimiento de estas métricas, puedes identificar lo que funciona y lo que hay que mejorar. Por ejemplo, una tasa de rebote elevada podría indicar que tu contenido no es atractivo o que tu llamada a la acción no es clara, mientras que una tasa de conversión baja podría indicar que tu oferta no es lo suficientemente convincente.
Las métricas de las páginas de destino son esenciales porque proporcionan información procesable en lugar de suposiciones. En lugar de adivinar cómo se comportan los visitantes, puedes tomar decisiones informadas para optimizar el diseño, el contenido y la experiencia del usuario. En resumen, estas métricas son la hoja de ruta para mejorar tus páginas de destino y conseguir mejores resultados de marketing.
¿Por qué son importantes las métricas de las páginas de aterrizaje?
- Mejorar las tasas de conversión: El objetivo principal de cualquier página de destino es convertir a los visitantes, ya sea suscribiéndose a un boletín, descargando un recurso o realizando una compra. El seguimiento de métricas como la tasa de conversión y los envíos de formularios te ayuda a ver qué elementos funcionan bien y cuáles necesitan ajustes. Analizando estas cifras, puedes probar diferentes titulares, llamadas a la acción y diseños para aumentar las conversiones de forma constante.
- Optimiza la experiencia del usuario: Las métricas como el porcentaje de rebote, el tiempo medio en la página y el porcentaje de clics revelan cómo se relacionan los usuarios con tu contenido. Una tasa de rebote alta puede indicar una navegación confusa o un diseño poco atractivo, mientras que un bajo nivel de interacción indica que el contenido no está resonando. Controlar estas métricas te permite refinar la estructura de la página, el contenido y los elementos visuales para crear una experiencia más fluida y atractiva.
- Toma decisiones de marketing basadas en datos: Confiar en suposiciones o corazonadas puede ser arriesgado. Las métricas proporcionan información concreta sobre el comportamiento de los visitantes, ayudándote a priorizar los cambios que tienen mayor impacto. Por ejemplo, si una llamada a la acción concreta funciona mal en varias páginas, puedes probar alternativas respaldadas por datos reales en lugar de conjeturas, haciendo que tus esfuerzos de optimización sean más eficientes y eficaces.
12 métricas de la página de destino que realmente influyen en el rendimiento
1. Haz un seguimiento regular de las tasas de conversión
La tasa de conversión mide el porcentaje de visitantes que completan la acción prevista en tu página de destino, como registrarse, descargar un recurso o realizar una compra.
El uso de formularios de captación de clientes potenciales y formularios incrustables puede aumentar las conversiones al facilitar la participación de los usuarios sin salir de la página. Los formularios de captación de clientes potenciales recopilan la información adecuada de forma eficaz, mientras que los formularios integrables se integran perfectamente en el contenido.
Combina estos formularios con pruebas A/B sobre titulares, llamadas a la acción, imágenes y diseños para encontrar las combinaciones que generan las mayores conversiones. Supervisar las tasas de conversión a lo largo del tiempo te ayuda a ver qué formularios funcionan mejor en diferentes campañas y fuentes de tráfico.
2. Controlar la tasa de rebote
La tasa de rebote muestra el porcentaje de visitantes que abandonan tu página de destino sin interactuar. Una tasa de rebote elevada suele indicar que tu contenido, mensaje o diseño no son atractivos.
Los formularios conversacionales y de asistente pueden reducir las tasas de rebote guiando a los visitantes paso a paso, haciendo que la interacción parezca personalizada en lugar de abrumadora. Estos formularios crean una experiencia dinámica, manteniendo a los usuarios interesados mientras recogen datos importantes.

Combina esto con titulares claros, textos concisos y llamadas a la acción estratégicamente situadas para fomentar la interacción. Supervisar las tasas de rebote entre las fuentes de tráfico y los dispositivos ayuda a identificar qué visitantes tienen más probabilidades de marcharse y por qué.
3. Medir el tiempo medio en la página
El tiempo medio en la página muestra cuánto tiempo permanecen los visitantes en tu página de destino. Una participación baja puede indicar que el contenido no es atractivo o que la página es difícil de navegar.
La lógica condicional y los formularios con saltos lógicos pueden aumentar el tiempo en la página guiando a los usuarios por caminos personalizados en función de sus respuestas.

Estos formularios crean una experiencia interactiva, animando a los usuarios a pasar más tiempo completando acciones mientras ven contenidos adaptados a sus necesidades.
Un mayor tiempo en la página a menudo se correlaciona con mayores conversiones, ya que los visitantes absorben la información y es más probable que completen los formularios o hagan clic en las llamadas a la acción. Controlar esta métrica ayuda a optimizar el contenido y los formularios para conseguir la máxima participación.
4. Haz un seguimiento de las tasas de clics (CTR)
El CTR mide cuántos visitantes hacen clic en los enlaces, botones o llamadas a la acción de tu página de destino. Un CTR bajo suele indicar que las llamadas a la acción no son claras o convincentes.
Los formularios incrustables permiten a los usuarios interactuar directamente sin salir de la página, lo que aumenta los clics.

Añadir comparaciones dentro de formularios o contenidos puede guiar a los visitantes hacia las opciones más relevantes, mejorando la interacción y el CTR.
Prueba diferentes textos de las CTA, la ubicación de los botones y las señales visuales para ver qué atrae la participación. Segmenta el CTR por fuente de tráfico o dispositivo para comprender qué públicos responden mejor.
El seguimiento de estas interacciones junto con otras métricas ayuda a identificar los elementos eficaces y las áreas de mejora.
5. Analizar los envíos de formularios
Los envíos de formularios suelen ser el principal punto de conversión en las páginas de destino, y analizarlos muestra la eficacia con la que tu página impulsa la acción.
La lógica condicional y los formularios con asistente simplifican los envíos guiando a los usuarios paso a paso, reduciendo la fricción y aumentando las tasas de cumplimentación.

La verificación de clientes potenciales garantiza que los datos que recopilas son precisos y valiosos para el seguimiento.
Controla dónde abandonan los usuarios y prueba variaciones en el orden de los campos, la ubicación de los botones o el texto para optimizar los envíos. Segmenta los envíos por fuente de tráfico, dispositivo o campaña para comprender el comportamiento de los usuarios en función del público.
6. Medir las Tasas de Salida (y distinguirlas de las Tasas de Rebote)
La tasa de salida muestra el porcentaje de visitantes que abandonan tu sitio desde una página concreta, independientemente de cuántas páginas hayan visitado antes. A diferencia de la tasa de rebote, que hace un seguimiento de los visitantes que abandonan inmediatamente sin interacción, la tasa de salida te ayuda a identificar dónde abandonan los usuarios con más frecuencia en su recorrido.
Un alto índice de abandonos en una página de aterrizaje puede indicar un contenido débil, una navegación confusa o falta de confianza. Integrar TrustedForm, los formularios de Jornaya y el consentimiento 1 a 1 de FCC genera credibilidad y garantiza el cumplimiento, animando a los visitantes a completar las acciones en lugar de marcharse.

Controla qué páginas tienen más salidas y prueba ajustes como CTA más claros, contenido mejorado o formularios interactivos.
Segmenta las tasas de salida por fuente de tráfico, dispositivo o campaña para localizar las áreas problemáticas. Utilizar formularios que verifiquen y aseguren el consentimiento del visitante aumenta la confianza, reduce los abandonos y mejora la experiencia del usuario.
7. Métricas de segmento por dispositivo (móvil frente a escritorio)
El comportamiento de los usuarios difiere según el dispositivo, por lo que es esencial hacer un seguimiento del rendimiento por separado para los visitantes de móviles y de ordenadores de sobremesa. En lugar de tratarlo como una única métrica, segmenta los KPI existentes, como la tasa de conversión, la tasa de rebote y el tiempo medio en página, por tipo de dispositivo.
Los formularios integrables garantizan una experiencia fluida en todos los dispositivos, mientras que los formularios conversacionales atraen a los usuarios de forma interactiva en pantallas más pequeñas. Optimiza los diseños móviles, el tamaño de los botones y la navegación para que coincidan con la funcionalidad de los ordenadores de sobremesa. Comparar el rendimiento de los dispositivos ayuda a identificar las carencias y a priorizar las mejoras.
8. Utiliza mapas de calor para profundizar
Aunque no es una métrica en sí misma, los mapas de calor son una poderosa herramienta para visualizar el comportamiento del usuario más allá de los números en bruto. Muestran dónde hacen clic, se desplazan y se centran los visitantes en tu página de destino, ofreciendo contexto a métricas como el CTR, la tasa de rebote y la tasa de conversión.
Los formularios de salto lógico y de asistente también pueden rastrearse mediante mapas de calor para revelar dónde abandonan los usuarios dentro de los recorridos de varios pasos o personalizados. Esto ayuda a identificar puntos de fricción y optimizar el diseño para experiencias más fluidas.
9. Monitoriza los tiempos de carga
La velocidad de la página afecta directamente a la experiencia del usuario, el compromiso y las conversiones. Las páginas de destino que se cargan lentamente frustran a los visitantes y aumentan las tasas de rebote.
Los formularios incrustables y de captación de clientes potenciales ligeros y optimizados ayudan a mantener tiempos de carga rápidos, a la vez que capturan información esencial del visitante. Utiliza herramientas de análisis para controlar la velocidad de la página e identificar retrasos debidos a imágenes grandes, scripts o problemas del servidor. Optimiza los formularios, comprime los activos y aprovecha el almacenamiento en caché para reducir los tiempos de carga en todos los dispositivos.
Las páginas rápidas no sólo mejoran las métricas de participación, como el tiempo medio en la página y el CTR, sino que también favorecen las conversiones al mantener a los usuarios en la página el tiempo suficiente para completar los formularios. Revisar regularmente los tiempos de carga garantiza que tus páginas de destino sigan siendo eficientes y receptivas.
10. Rastrea las fuentes de tráfico
Comprender de dónde proceden tus visitantes es esencial para optimizar los esfuerzos de marketing y las conversiones. Rastrea el tráfico procedente de fuentes como la búsqueda orgánica, los anuncios de pago, las campañas de correo electrónico y las redes sociales para ver qué canales generan usuarios comprometidos.
Los formularios de captación de clientes potenciales, la verificación de clientes potenciales y las herramientas de comparación ayudan a evaluar no sólo la cantidad, sino también la calidad del tráfico. Los clientes potenciales verificados garantizan una información precisa, mientras que las herramientas de comparación guían a los visitantes hacia las opciones más relevantes, aumentando el compromiso.
11. Establecer objetivos en Analytics
Establecer objetivos en tu plataforma de análisis garantiza una medición precisa del rendimiento de la página de destino.
Los objetivos rastrean acciones clave, como completar formularios de lógica condicional, conversacionales o de asistente, proporcionando información clara sobre las conversiones y la participación de los usuarios. Segmenta las finalizaciones de objetivos por fuente de tráfico, dispositivo o campaña para comprender qué públicos responden mejor.
El seguimiento de estas interacciones pone de relieve los elementos de bajo rendimiento y ayuda a priorizar las optimizaciones. Los objetivos también facilitan la evaluación de la eficacia de distintos tipos de formularios, como los de captación de clientes potenciales o los integrables, y garantizan que los elementos interactivos generen resultados.
12. Revisar y ajustar periódicamente
El rendimiento de las páginas de destino evoluciona con el tiempo, por lo que es esencial una revisión periódica. Analiza métricas como las tasas de conversión, las tasas de rebote, el CTR y los envíos de formularios para identificar tendencias y áreas de mejora. Integra información de TrustedForm, formularios Jornaya, verificación de clientes potenciales y formularios de salto lógico para optimizar tanto la participación como el cumplimiento.
Los formularios TrustedForm y Jornaya generan confianza y garantizan la exactitud de los datos de los clientes potenciales, mientras que los formularios de salto lógico crean vías personalizadas que mejoran las tasas de cumplimentación.
Ajusta el contenido, los CTA y el diseño de los formularios en función del rendimiento, probando nuevas estrategias para maximizar las conversiones. Las revisiones periódicas garantizan que tu página de destino siga siendo relevante, fácil de usar y eficaz en todos los dispositivos y fuentes de tráfico.
Convierte las métricas de tu página de destino en resultados de alta conversión
Dominar las 12 métricas esenciales de la página de destino garantiza que todos los visitantes interactúen con tu página según lo previsto. Desde las tasas de conversión, las tasas de rebote y el CTR hasta los envíos de formularios, las tasas de salida y las fuentes de tráfico, cada métrica proporciona información procesable para optimizar el rendimiento.
Comprender estas cifras te ayuda a ver lo que funciona, lo que necesita ajustes y dónde centrarte para obtener el máximo impacto.
Monitorizar regularmente estas métricas facilita las pruebas y la optimización, permitiéndote mejorar el compromiso, guiar a los visitantes hacia tus CTA e impulsar las conversiones.
Con herramientas como Growform, puedes implementar formularios responsivos de varios pasos que se integran perfectamente en tus páginas de destino, reduciendo la fricción y generando clientes potenciales de mayor calidad.
¿Listo para convertir los datos de tu página de destino en resultados medibles? Empieza a optimizar de forma más inteligente con Growform hoy mismo.
Recent Posts
- Anatomía de una página de aterrizaje: 12 elementos esenciales para aumentar las conversiones
- 8 Mejores Ejemplos de Páginas de Aterrizaje de Webinars para Aumentar las Inscripciones
- 10 Mejores Ejemplos de Páginas de Aterrizaje de ClickFunnels que Realmente Convierten
- Cómo mejorar la optimización de la página de destino y aumentar las conversiones
- Métricas de la página de destino que importan: 12 KPI para aumentar las conversiones
Categories
- Conformidad
- Convertri
- CRO
- Diseño de formularios
- Diseño de formularios de varios pasos
- Generación de clientes potenciales
- Google Tag Manager
- Herramientas
- Hubspot
- Inmobiliario
- Integración
- Marketing
- Ofertas especiales de captación de clientes potenciales
- Prospección
- Sin categorizar
- TrustedForm
- Tutoriales
- Tutoriales Unbounce
- Unbounce
- Uso de growform
