Desglosamos 6 tipos diferentes de formularios y para qué los necesitas
Tabla de contenidos
Resumen rápido
Este artículo examina seis tipos comunes de formularios que utilizan las empresas para recopilar información y conectar con los clientes. Desde formularios de pedido y registro hasta encuestas, pagos, contacto y formularios de reserva, esta guía explica qué características tienen y cuándo utilizarlos. Para obtener más consejos útiles sobre la creación de formularios y la generación de clientes potenciales, no dudes en consultar nuestro blog.
¿Quieres entender los distintos tipos de formularios?
Hay formularios de muchos estilos, cada uno adecuado para una tarea específica. Si quieres recoger opiniones, procesar solicitudes o recopilar datos de contacto, el formato que elijas es importante.
Con tantas opciones disponibles, elegir lo que más te conviene puede ser complicado. Pero no te preocupes. En este artículo de Growform, describiremos los tipos de formularios más eficaces, explicando qué son, dónde funcionan mejor y por qué merece la pena tenerlos en cuenta.
Pero antes…
¿Por qué escucharnos?
Nuestra plataforma impulsa miles de formularios en todos los sectores, desde agencias de marketing a empresas de servicios, lo que nos da una visión clara de qué tipos de formularios se utilizan, dónde y por qué. Hemos visto lo que funciona en la práctica, no sólo en la teoría, y este artículo refleja la experiencia del mundo real con el diseño de formularios a escala.

¿Por qué considerar distintos tipos de formularios?
- Alineación de tareas: Diferentes formularios se adaptan a diferentes propósitos. Por ejemplo, un formulario de opinión difiere significativamente de un formulario de registro en cuanto a estructura e intención.
- Experiencia del usuario: Adaptar el tipo de formulario a las necesidades del usuario puede hacerlo más intuitivo y menos lento de completar.
- Profundidad de la información: Algunos formularios son ideales para recoger respuestas breves con rapidez, mientras que otros están estructurados para manejar respuestas detalladas y en varias partes a lo largo de varios pasos.
- Versatilidad: Los distintos formatos son más adecuados para móviles, ordenadores de sobremesa o casos de uso específicos del sector, lo que facilita la adaptación de los formularios a distintos contextos.
- Eficacia: Elegir el tipo de formulario adecuado ayuda a agilizar la recogida de datos, para que obtengas exactamente lo que necesitas sin hacer preguntas innecesarias o repetitivas.
6 Tipos de Formularios y Cuándo Utilizarlos
- Formularios de inscripción
- Formularios de pago y pago
- Formularios de opinión y encuestas
- Formularios de contacto y consulta
- Formularios de citas y reservas
- Formularios de pedido
1. Formularios de inscripción
Los formularios de inscripción recogen información de los usuarios que quieren inscribirse en eventos, servicios o afiliaciones. Te ayudan a gestionar las inscripciones y a asegurarte de que dispones de los datos necesarios para proporcionar acceso o servicios.
Características principales
- Autenticación de usuarios: Incluye campos para configurar nombres de usuario y contraseñas.
- Campos personalizables: Permite adaptar el formulario a necesidades específicas, como añadir campos para títulos de trabajo o preferencias.
- Correos electrónicos de confirmación: Envía automáticamente correos electrónicos para confirmar el registro.
- Seguridad de los datos: Garantiza que la información de los usuarios se almacena de forma segura.
Casos prácticos
- Inscripciones a eventos: Recopilación de información de asistentes a conferencias o talleres.
- Creación de cuentas: Permitir a los usuarios crear cuentas para sitios web o aplicaciones.
- Inscripción de socios: Inscripción de usuarios en clubes o servicios de suscripción.
- Inscripciones a cursos: Permitir a los estudiantes inscribirse en clases o programas de formación.
Por ejemplo, en Growform, hemos adoptado un formulario de registro sencillo y fácil de rellenar en nuestro sitio web. Los nuevos usuarios pueden registrarse facilitando su nombre, apellidos y correo electrónico del trabajo.

2. Formularios de pago y pago
Los formularios de pago son necesarios para completar las transacciones online. Proporcionan a los clientes una forma segura y directa de pagar productos o servicios. Un formulario de pago bien diseñado puede reducir el abandono del carrito y mejorar la experiencia de compra en general.
Características principales
- Múltiples opciones de pago: Admite varios métodos, como tarjetas de crédito, PayPal y monederos digitales.
- Medidas de seguridad: Incluye encriptación y protección contra el fraude para salvaguardar la información de los usuarios.
- Relleno automático y datos de pago guardados: Mejora la comodidad recordando la información del usuario para futuras compras.
- Optimización para móviles: Garantiza que el formulario funcione bien en todos los dispositivos, proporcionando una experiencia fluida.
Casos prácticos
- Transacciones de comercio electrónico: Tiendas y mercados online.
- Facturación por suscripción: Plataformas SaaS y sitios de afiliación.
- Pago de facturas: Servicios B2B y autónomos.
- Venta de entradas para eventos: Conferencias, conciertos y talleres.
Por ejemplo, Etsy, una tienda de regalos online, ofrece un proceso de pago simplificado. Su formulario incluye tres pasos: proporcionar una dirección de envío, realizar los pagos y la revisión final antes del envío.

3. Formularios de opinión y encuestas
Los formularios de opinión y encuestas son necesarios para recoger opiniones de clientes, empleados o usuarios. Ayudan a las organizaciones a comprender experiencias, identificar áreas de mejora y tomar decisiones informadas. Según la información que se necesite, estos formularios pueden ser sencillos o detallados.
Características principales
- Preguntas personalizables: Adapta las preguntas a temas u objetivos específicos.
- Tipos de respuesta variados: Incluye opciones como opciones múltiples, escalas de valoración o respuestas abiertas.
- Envíos anónimos: Permite que los encuestados proporcionen opiniones sinceras sin revelar su identidad.
- Integración con herramientas de análisis: Conecta formularios a software que ayude a analizar y visualizar los datos recogidos.
Casos prácticos
- Satisfacción del cliente: Evalúa cómo se sienten los clientes con los productos o servicios.
- Compromiso de los empleados: Mide la satisfacción del personal y recoge sugerencias.
- Evaluación de eventos: Recoge las opiniones de los asistentes tras las conferencias o talleres.
- Desarrollo de productos: Recoger las aportaciones de los usuarios para mejorar o crear nuevas funciones.
Aquí tienes un ejemplo de formulario de opinión para una cafetería de nuestra colección de plantillas. Presenta preguntas sencillas con opciones de elección múltiple, que facilitan a los clientes compartir sus opiniones.

4. Formularios de contacto y consulta
Los formularios de contacto y consulta permiten a los visitantes de un sitio web enviar mensajes, hacer preguntas o solicitar información directamente a una empresa. Suelen encontrarse en las páginas de “Contacto” y sirven para que los usuarios se pongan en contacto sin necesidad de utilizar el correo electrónico o el teléfono.
Características principales
- Campos sencillos: Normalmente incluye nombre, correo electrónico y un cuadro de mensaje.
- Respuestas automáticas: Envía correos electrónicos de confirmación a los usuarios tras el envío.
- Protección antispam: Utiliza CAPTCHA o filtros para evitar mensajes no deseados.
- Integración con herramientas CRM y Helpdesk: Se conecta con los sistemas de gestión de relaciones con los clientes para una comunicación eficaz.
Casos prácticos
- Solicitudes de atención al cliente: Empresas que gestionan consultas.
- Consultas sobre ventas y negocios: Generación de clientes potenciales para servicios.
- Formularios de contacto generales: Sitios web que ofrecen comunicación directa.
- Opiniones y quejas: Usuarios que informan de problemas o preocupaciones.
El Formulario de Contacto de nuestro sitio web es un ejemplo perfecto. Es un formulario de varios pasos que incluye preguntas de opción múltiple y un campo donde puedes introducir tu mensaje. En el último paso, te pide tu nombre, dirección de correo electrónico y número de teléfono para facilitar la comunicación.

5. Formularios de citas y reservas
Los formularios de citas y reservas ayudan a los usuarios a programar reuniones, servicios o eventos en línea. Simplifican el proceso tanto para las empresas como para los clientes, reduciendo la necesidad de comunicación de ida y vuelta. Estos formularios se utilizan mucho en diversos sectores, como la sanidad, la belleza y la consultoría.
Características principales
- Integración con el Calendario: Se sincroniza con herramientas como Google Calendar o Outlook para gestionar la disponibilidad.
- Recordatorios automáticos: Envía notificaciones para reducir las citas perdidas.
- Franjas horarias personalizables: Permite a los clientes elegir entre las horas disponibles.
- Diseño apto para móviles: Garantiza un fácil acceso y usabilidad en teléfonos inteligentes y tabletas.
Casos prácticos
- Citas médicas: Clínicas y servicios de telesalud.
- Reservas de salones y spas: Empresas de belleza y bienestar.
- Consultas y Coaching: Sesiones de coaching empresarial y personal.
- Programación de eventos: Reserva de reuniones o locales.
Por ejemplo, Neil Patel ofrece un sencillo formulario de reserva en su sitio web que permite a los visitantes reservar una llamada facilitando datos clave como el nombre, el correo electrónico, la URL del sitio web, el tamaño de la empresa y el número de teléfono.

6. Formularios de pedido
Los formularios de pedido recogen información de los clientes que quieren solicitar productos o servicios. Ayudan a organizar los detalles del pedido, calcular los costes y simplificar el proceso de compra. Suelen utilizarlos las pequeñas empresas, los proveedores de servicios o cualquiera que venda artículos personalizados o productos hechos por encargo.
Características principales
- Campos de Producto y Cantidad: Permiten a los usuarios seleccionar artículos y especificar cantidades.
- Cálculo de precios: Totaliza automáticamente los precios en función de las selecciones.
- Información del cliente: Recoge el nombre, el correo electrónico, el teléfono y la dirección de envío.
- Integración de pagos: Conecta con plataformas como Stripe o PayPal.
Casos prácticos
- Ventas al por menor: Venta de productos en línea o en tienda.
- Pedidos de comida: Restaurantes y servicios de catering.
- Productos personalizados: Camisetas, tazas o artículos hechos a mano.
- Solicitudes de servicio: Reserva de citas o servicios.
Por ejemplo, Growform ofrece varios formularios de pedido como parte de nuestras plantillas. Las empresas de sectores como la climatización, la construcción de tejados, la energía solar y energética y la panadería pueden personalizar fácilmente estas plantillas para tomar y hacer un seguimiento de los pedidos.

Construye el formulario que necesitas con Growform
Las empresas necesitan distintos formularios para distintos fines. Una vez que sepas el formulario que necesitas, el siguiente paso es crearlo. Ahí es donde entra Growform.

Nuestra plataforma está diseñada para ayudarte a crear justo el formulario que necesitas sin complicaciones, con funciones como:
- Constructor de arrastrar y soltar: Construye formularios totalmente personalizables con cero conocimientos de código o experiencia utilizando un constructor intuitivo.
- Incorporado en Lógica condicional: Muestra u oculta preguntas basándote en respuestas anteriores para una experiencia de usuario guiada.
- Plantillas personalizables: Empieza rápido con numerosas plantillas para lead gen, contacto, registro, comentarios y mucho más.
- Integraciones sencillas: Envía respuestas de formularios a más de 3.000 aplicaciones a través de Zapier, incluidos CRM, herramientas de correo electrónico y calendarios.
- Formularios integrables: Puedes añadir fácilmente tus formularios directamente a tus sitios web y páginas de destino para que sean accesibles a los usuarios.
Tanto si estás recopilando clientes potenciales, inscribiendo usuarios en eventos, haciendo reservas o recogiendo opiniones, Growform te permite hacerlo todo en un solo lugar.
Conclusión
Las empresas pueden utilizar muchos tipos de formularios, desde captación de clientes potenciales y registro hasta encuestas, pagos y reservas. Elegir el adecuado depende de tus objetivos, pero crearlos no debería ser complicado.
Growform facilita la creación de formularios personalizados de varios pasos para cualquier caso de uso. Es fácil de usar, funciona muy bien en móviles y se conecta con las herramientas que ya utilizas.
Comienza hoy tu prueba GRATUITA¡!
Recent Posts
- Los 5 mejores ejemplos de formularios de captación de clientes potenciales que pueden aumentar tus conversiones (2025)
- ¿Qué es un formulario multipaso de Elementor y cómo lo mejora Growform?
- Repasamos las mejores alternativas a Microsoft Forms para una mejor personalización y control
- Este es nuestro análisis de los mejores creadores de formularios para sitios WordPress
- Nuestras estrategias probadas de generación de clientes potenciales para atraer clientes potenciales cualificados
Categories
- Conformidad
- Convertri
- CRO
- Diseño de formularios
- Diseño de formularios de varios pasos
- Generación de clientes potenciales
- Google Tag Manager
- Herramientas
- Hubspot
- Inmobiliario
- Integración
- Marketing
- Ofertas especiales de captación de clientes potenciales
- Prospección
- Sin categorizar
- TrustedForm
- Tutoriales
- Tutoriales Unbounce
- Unbounce
- Uso de growform