Growform Multi Step Form Builder
  • Use cases
    • Generación de prospectos de finanzas y seguros
    • Generación de clientes potenciales
    • Generación de contactos jurídicos
    • Página inmobiliaria
    • Generación de clientes potenciales de energía solar
    • Generación de contactos en la construcción y el comercio
  • Plantillas
  • Integraciones
  • Precios
  • Contacte con nosotros
  • Log in
  • Free trial

¿Qué es la Prueba de Forma?

« Back to Glossary Index

Resumen rápido

Esta guía explora cómo las pruebas de formularios ayudan a las empresas a crear formularios de alta conversión y fáciles de usar, identificando los problemas de usabilidad, optimizando los elementos clave y aprovechando las pruebas A/B. Describe pasos prácticos para mejorar las tasas de cumplimentación y reducir los abandonos. Con Growform, puedes crear y perfeccionar formularios fácilmente, sin necesidad de codificación. Para más información sobre la optimización de formularios, visita nuestro blog.

¿Quieres saber por qué son cruciales las pruebas de forma?

Los formularios son un punto de contacto crítico en la generación de clientes potenciales, pero muchos fracasan debido a un diseño deficiente y a problemas de usabilidad. Las pruebas de formularios identifican estos fallos analizando sistemáticamente elementos como la ubicación de los campos, el diseño de los botones y la gestión de errores.

En esta guía de Growform, analizamos la importancia de las pruebas de formularios, cómo afectan a la experiencia del usuario y cómo puedes probar tus formularios y perfeccionarlos para obtener los máximos resultados.

¿Por qué escucharnos?

Growform permite a las empresas impulsar la generación de clientes potenciales con formularios de varios pasos, aumentando las conversiones hasta el doble. Nuestra plataforma ofrece integraciones CRM sin fisuras, plantillas personalizables y validación avanzada para mejorar la experiencia del usuario. Con funciones como la lógica condicional y la incrustación instantánea, Growform garantiza clientes potenciales de alta calidad y envíos sin errores, sin necesidad de codificación.

¿Qué es la Prueba de Forma?

Las pruebas de formularios son el proceso de evaluar y optimizar los formularios online para garantizar que funcionan correctamente, mejorar la experiencia del usuario y maximizar las conversiones. Implica analizar sistemáticamente los elementos del formulario, las interacciones del usuario y las métricas de rendimiento para identificar y solucionar los problemas que puedan dificultar los índices de envío.

Estrategias comunes de comprobación de formularios

Aquí tienes estrategias clave para optimizar tus formularios:

  • Pruebas de usabilidad: Garantiza que el formulario sea intuitivo y funcione a la perfección en todos los dispositivos, reduciendo la fricción para los usuarios.
  • Validación de campos: Evita errores aplicando formatos de entrada correctos para mejorar la precisión de los datos y reducir la frustración.
  • Lógica condicional: Adapta dinámicamente los campos del formulario en función de las respuestas del usuario, creando una experiencia personalizada y optimizada.
  • Tiempo de carga y rendimiento: Comprueba la velocidad y la capacidad de respuesta para minimizar los retrasos que podrían provocar abandonos.
  • Pruebas A/B: Compara diferentes versiones de formularios para determinar qué diseño, CTA o diseño genera más respuestas.
  • Mensajes de error: Evalúa la claridad y eficacia de las indicaciones de error para ayudar a los usuarios a corregir los errores sin confusión.

Las pruebas eficaces de formularios implican analizar diferentes componentes para mejorar la experiencia del usuario y maximizar las conversiones. Aplicando estas estrategias, las empresas pueden perfeccionar sus formularios, mejorar la participación y captar clientes potenciales de mayor calidad.

Pruebas de formularios vs. Pruebas A/B

Tanto las pruebas de formularios como las pruebas A/B mejoran la experiencia del usuario, pero abordan retos diferentes. Las pruebas de formularios garantizan que todo funcione correctamente: comprueban la usabilidad, la validación y la funcionalidad. Las pruebas A/B, por otro lado, comparan dos versiones para ver cuál funciona mejor.

¿Cuándo debes utilizar cada uno?

  • Utiliza las pruebas de formularios para detectar errores, mejorar la validación y crear una experiencia sin fricciones antes del lanzamiento.
  • Utiliza las pruebas A/B para perfeccionar elementos del formulario como el diseño, los botones y los colores para aumentar las conversiones.
  • Combina ambas cosas: empieza con pruebas de formularios para solucionar problemas, y luego utiliza pruebas A/B para optimizar el rendimiento.

Aprovechando los puntos fuertes de cada método, las empresas pueden crear formularios altamente optimizados que mejoren el compromiso y las conversiones.

Ventajas de implantar pruebas de formularios

Mejora del compromiso de los usuarios

A nadie le gusta un formulario frustrante. Las pruebas ayudan a eliminar los obstáculos, ya sean diseños confusos, instrucciones poco claras o demasiados campos obligatorios. Las pruebas de formularios identifican estos problemas, que, cuando se solucionan, dan lugar a una experiencia atractiva y sin fricciones que anima a los usuarios a completar y enviar los formularios.

Mayores tasas de conversión

Los pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia. Probar diferentes diseños de formularios, ubicaciones de botones y longitudes de campos ayuda a las empresas a encontrar lo que funciona mejor. Un formulario más fluido e intuitivo significa menos abandonos y más clientes potenciales.

Mayor precisión de los datos

Los malos datos conducen a malas decisiones. Las pruebas de formularios garantizan que los campos se validen correctamente, reduciendo los errores tipográficos y los envíos incompletos. Esto significa datos más limpios y fiables para mejorar el seguimiento y las conversiones.

Cómo realizar pruebas de formulario eficaces

Paso 1: Definir los objetivos

Antes de realizar las pruebas, identifica qué quieres mejorar. ¿Estás reduciendo el abandono de formularios, aumentando la calidad de los clientes potenciales o solucionando problemas de usabilidad? Unos objetivos claros te ayudarán a centrar tus pruebas, facilitando la medición del éxito y la identificación de mejoras significativas.

Paso 2: Identificar los elementos clave del formulario que hay que probar

No todos los elementos del formulario afectan por igual al rendimiento, por lo que probar los adecuados es crucial. Estos son algunos de los elementos clave que debes tener en cuenta durante las pruebas de forma.

Funcionalidad y aspecto técnico

  • Validación: Garantiza la correcta introducción de datos comprobando los campos obligatorios, el formato del correo electrónico y los mensajes de error.
  • Notificaciones: Comprueba que los envíos de formularios activan las alertas del administrador y los correos electrónicos de confirmación del usuario.
  • Página de agradecimiento: Confirma que los usuarios ven una confirmación adecuada tras el envío.
  • Pagos: Si procede, garantiza el procesamiento sin fisuras de las transacciones.
  • Compatibilidad de dispositivos: Comprueba la capacidad de respuesta en móviles, tabletas y ordenadores de sobremesa.

Eficacia y experiencia del usuario

  • Diseño: Optimiza la longitud del formulario, los tipos de letra, los colores y el diseño para que sea legible.
  • Copia: Asegúrate de que las etiquetas de los campos, las instrucciones y los CTA establecen expectativas claras.
  • Optimización del CTA: Prueba el texto, el tamaño y el color de los botones para maximizar las conversiones.
  • Requisitos previos: Evalúa si los campos obligatorios o las opciones rellenadas previamente mejoran o dificultan los envíos.

Al probar estos elementos, las empresas pueden mejorar el rendimiento de los formularios, reducir la fricción y aumentar las tasas de conversión.

Paso 3: Desarrollar hipótesis

Antes de hacer cambios, desarrolla una hipótesis para predecir cómo podrían afectar los ajustes al comportamiento del usuario. Una hipótesis sólida proporciona una dirección clara para las pruebas y facilita mejoras significativas.

Aquí tienes ejemplos de cómo funciona una hipótesis:

  • Problema 1: Alto porcentaje de abandonos en formularios largos

Hipótesis: “Dividir el formulario en varios pasos mejorará los índices de cumplimentación al reducir el esfuerzo percibido”.

  • Problema 2: Los usuarios abandonan los formularios antes de enviarlos

Hipótesis: “Añadir una barra de progreso aumentará los índices de finalización al dar a los usuarios una sensación de progreso”.

  • Problema 3: Poco compromiso con el botón de enviar

Hipótesis: “Cambiar el color del botón a un tono de alto contraste y actualizar el texto a “Obtén tu presupuesto gratuito” aumentará los clics”.

Paso 4: Crear variaciones e implantar herramientas de prueba

A continuación, crea distintas versiones de tu formulario para comprobar si tus hipótesis son ciertas. En lugar de adivinar lo que funciona, desarrolla variaciones basadas en hipótesis y haz un seguimiento de su impacto utilizando el comportamiento real de los usuarios.

Crear variaciones de forma

Utilizando las hipótesis del Paso 3, las variantes de formulario accionables para cada una serían:

  • Variación para la Hipótesis 1: Convertir un formulario largo de una sola página en un formulario de varios pasos para hacerlo más manejable.
  • Variación para la Hipótesis 2: Introducir un indicador visual de progreso para tranquilizar a los usuarios sobre cuánto queda por completar.
  • Variación para la Hipótesis 3: Prueba diferentes colores de botón y texto CTA orientado a la acción, como “Obtén tu presupuesto gratuito” en lugar de “Enviar”.

Utilizar herramientas de comprobación

Una vez que hayas creado variaciones, utiliza herramientas de prueba para medir su eficacia:

  • El software de pruebas A/B (por ejemplo, VWO Testing) compara versiones de formularios para ver cuál funciona mejor.
  • Los mapas de calor y las grabaciones de sesiones (por ejemplo, Hotjar, FullStory) pueden identificar los puntos de abandono y las zonas de vacilación.
  • Form Analytics (por ejemplo, Growform Analytics y Google Analytics) realiza un seguimiento de la participación en el campo, el tiempo empleado y los errores para detectar puntos de fricción.

Haciendo pequeños ajustes específicos y probando variaciones, puedes identificar qué impulsa el comportamiento del usuario, perfeccionar los formularios y crear una experiencia más fluida que aumente las tasas de finalización.

Paso 5: Analizar los resultados y optimizar continuamente

Las pruebas de los formularios deben ser continuas, con ajustes continuos para mejorar la experiencia del usuario y maximizar las conversiones.

Revisa los datos de las pruebas para ver qué funciona. Céntrate en las tasas de finalización y abandono, el tiempo en el formulario y los puntos de abandono, y utiliza estos datos para perfeccionar los formularios y realizar mejoras basadas en datos.

Convierte tus formularios en máquinas de conversión con Growform

Las pruebas de formularios son esenciales para mejorar la experiencia del usuario, reducir los abandonos y maximizar las conversiones. Identificando los problemas de usabilidad, optimizando los elementos del formulario y aprovechando los datos, las empresas pueden crear formularios fluidos y de alto rendimiento.

Con Growform, puedes crear y probar fácilmente formularios de varios pasos que mejoran la participación y la calidad de los clientes potenciales, sin necesidad de codificación. Funciones como la lógica condicional, la validación en tiempo real y las integraciones sin fisuras garantizan que cada formulario esté optimizado para el rendimiento.

Si quieres captar más clientes potenciales y mejorar las conversiones de los formularios, Growform te lo pone fácil.

Empieza hoy con una prueba gratuita de 14 días.

template_name
_id
friendly_id
above_fold_header
above_fold_description
long_description_header
long_description
how_does_it_work_header
how_does_it_work_text
screenshot_url
template_page_name
featured
how_it_works_new
« Back to Glossary Index

Recent Posts

  • Los 5 mejores ejemplos de formularios de captación de clientes potenciales que pueden aumentar tus conversiones (2025)
  • ¿Qué es un formulario multipaso de Elementor y cómo lo mejora Growform?
  • Repasamos las mejores alternativas a Microsoft Forms para una mejor personalización y control
  • Este es nuestro análisis de los mejores creadores de formularios para sitios WordPress
  • Nuestras estrategias probadas de generación de clientes potenciales para atraer clientes potenciales cualificados

Categories

  • Conformidad
  • Convertri
  • CRO
  • Diseño de formularios
  • Diseño de formularios de varios pasos
  • Generación de clientes potenciales
  • Google Tag Manager
  • Herramientas
  • Hubspot
  • Inmobiliario
  • Integración
  • Marketing
  • Ofertas especiales de captación de clientes potenciales
  • Prospección
  • Sin categorizar
  • TrustedForm
  • Tutoriales
  • Tutoriales Unbounce
  • Unbounce
  • Uso de growform

Try Growform Multi Step Form Builder »

Guides

  • Cómo crear bonitos formularios de Asana sin código
  • Cómo crear formularios multipaso de Hubspot (sin código)
  • Cómo añadir un formulario Growform de varios pasos a Instapage
  • Cómo añadir un formulario Growform de varios pasos a Leadpages
  • Cómo añadir un formulario Growform de varios pasos a Unbounce
  • Cómo añadir un formulario Growform de varios pasos a Webflow
  • Como Añadir Un Formulario Growform Multi Paso A WordPress

Features

  • Todas las funciones
  • Dominar los formularios de lógica condicional: Guía práctica con ejemplos
  • Guía de Formularios Conversacionales: Crea formularios atractivos fácilmente
  • Formularios integrables para su sitio web
  • Formularios de captación de clientes potenciales que convierten en 2023: 5 potentes consejos + ejemplos
  • Verificación de Plomos: Métodos en tiempo real y a granel para obtener datos precisos
  • Saltos Lógicos: Crea formularios dinámicos para mejorar la participación de los usuarios
  • TrustedForm de ActiveProspect: La guía definitiva para 2024
  • Cómo configurar Jornaya (crear un formulario Jornaya) con Growform
  • Cómo Crear un Formulario Asistente: Guía Paso a Paso
  • Normas de la FCC para la generación de clientes potenciales: Cómo Garantizar el Cumplimiento del Consentimiento 1-1
  • Alternativas

More

  • Socios afiliados
  • Condiciones de servicio
  • Privacidad y GDPR
  • Service status
  • Blog
  • Help docs
  • Climate pledge
  • Glosario Growform: Dominar los formularios de conversión hoy
© 2020 - 2024 Growform Ltd. All rights reserved. Growform is a company registered in England and Wales. Company No. 13097518. Registered office: Kemp House, 160 City Road, London, United Kingdom, EC1V 2NX , UK
  • English
  • Français
  • Español
  • Italiano
  • Deutsch